Estoy metida de lleno en un proyecto llamado Going shopping.
Tras ver un montón de vocabulario a través de flashcards sobre ropa y accesorios, ¡es hora de pasar a la acción!
Y antes de una larga carrera debe haber un buen entrenamiento. Este es el nuestro: visualizar y escuchar, escuchar y visualizar… conversaciones reales donde vean el uso aplicado de lo aprendido anteriormente.
El pasado 7 de enero, Oprah Winfrey puso en pie a todo el auditorio de los Globos de Oro con un discursocontra “los hombres poderosos y brutales” que han dominado el mundo durante mucho tiempo. “Su momento ha llegado. Se acabó el tiempo”.
Un gran aplauso respondió a las palabras de la actriz y presentadora, que recibió en la 75 edición de los Globos de Oro el premio Cecil B. de Mille por ser “un ejemplo a seguir para mujeres y jóvenes”, además de “una de las mujeres más influyentes de nuestro tiempo”, según la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
Aquí os dejo el vídeo y su transcripción. Es una idea buenísima para trabajar en clase con los más mayores.
Seguro que muchos de vosotros trabajáis en un colegio católico, como yo.
A continuación os dejo unos pósters para el aula para aprenderse las oraciones en inglés.
Recuerdo cuando era pequeña que mi profe de inglés nos las hizo copiar y repetirlas cada día. Creo que nadie de clase tenía ni idea de lo que estábamos diciendo, pero nuestra mejora en la pronunciación y la fluidez de septiembre a junio ¡fue de notable!
Aquí os dejo algunos vídeos para practicar la pronunciación:
Aquí están las famosas flashcards que muchos me habéis pedido vía email, pero he decidido hacer un post y así están al alcance de todos 🙂
Se pueden utilizar con niños de cualquier edad. Cuélgalas en las clase al a vista de todos. No es necesario mostrar todas las flashcards a la vez. Se puede empezar en primero de primaria con 3 o 4, y así, ir añadiendo progresivamente, a lo largo de los cursos, o durante el mismo.
Cada frase va acompañada de un dibujo que clarifica su significado sin necesidad de traducir.
Si es el primer contacto con este tipo de vocabulario, les costará pronunciarlo y acordarse de las mismas. Al principio mirarán la tarjeta con el ceño fruncido cada vez que necesiten pronunciarla, pero te sorprenderás como en unos meses, los nin@s han memorizado todas las frases sin necesidad de explicación, ni traducción.
En los últimos años, cada vez que llega un periodo vacacional, alguien me hace comentarios como este: “Busco a alguien que cuide de mis hijos y les hable en inglés, ¿te interesa?, ¿Conoces a alguien que tenga buen nivel y esté disponible?”
Buscando y rebuscando he dado con una agencia que ofrece cuidadoras nativas de habla inglesa: www.nannyspeaking.es
Es una idea que se está poniendo muy de moda y es cada vez más demandada.
Los expertos recomiendan la exposición del niño a la segunda lengua desde el nacimiento. Continue reading →
El colegio Jorge Juan de Monforte del Cid (Alicante), se ha disfrazado para la gran noche de Halloween.
Todos los alumnos han participado para que su centro esté de lo más terrorífico.
Los alumnos de primer ciclo realizaron de calabazas; por su parte, los del segundo participaron con brujas y finalmente, los de tercer ciclo elaboraron monstruos.
Con la participación de los tres ciclos decoraron el vestíbulo del colegio.
Además, ¡las profes hicieron un photocall de lo más siniestro!
El plan lector del centro donde trabajo incluye lecturas en los dos idiomas oficiales, castellano y valenciano, e inglés.
En quinto de primaria, en el tercer trimestre, descubrí unas lecturas que gustan mucho a los alumnos.
Son cortas, sencillas y divertidas. Se trata de Six Sketches, de la editorial Pearson Longman.
Trabajo Six sketches media hora a la semana durante el tercer trimestre. Estas sesiones se centran en speaking y listening.
Trabajo cada unas de las historias dela siguiente manera:
1. Primero,los alumnos escuchan la historia mientras la leen.
2. Seguidamente, reparto personajes y la interpretan.
3. Por último, la vuelven a escuchar con los ojos cerrados.
Es muy importante volver a escuchar el texto tras haber aclarado dudas e interpretarlo. Cuando trabajo con adultos, es suficiente con dar la vuelta al texto. Pero con niños es mejor que cierren los ojos porque las distracciones se multiplican.
Cada semana que leemos y trabajamos cada uno de los relatos, empezamos la sesión escuchando la anterior, para potenciar el listening y la comprensión oral.
Una vez acabado el cuaderno, asigno personajes y lo interpretan: