Estoy metida de lleno en un proyecto llamado Going shopping.
Tras ver un montón de vocabulario a través de flashcards sobre ropa y accesorios, ¡es hora de pasar a la acción!
Y antes de una larga carrera debe haber un buen entrenamiento. Este es el nuestro: visualizar y escuchar, escuchar y visualizar… conversaciones reales donde vean el uso aplicado de lo aprendido anteriormente.
El mes pasado se celebró el día internacional de La Paz.
Pensé en hacer algo original con los alumnos, cansada de las típicas manualidades o canciones (¡aunque reconozco que usé una de Michael Jackson que nunca falla!)
Creé un proyecto rápido, sencillo y fácil de poner en práctica. Se centró en la tradición japonesa de los ORIGAMIS.
El proyecto se dividió en dos sesiones.
En la primera sesión proyecté un vídeo a modo de introducción donde niños y niñas de todas partes del mundo se deseaban paz unos a los otros y escribían mensajes de paz en las alas de sus origamis.
El objetivo de este vídeo era hacer consciente al alumno de la importancia de la paz y del respeto en cada rincón del planeta, así como la lengua vehicular que es utilizada en el vídeo, el inglés como lenguaje universal.
Tras el vídeo se inició una pequeña conversación introductoria sobre el día de la paz. Algunas preguntas para romper el hielo e iniciar una conversación entre todos en inglés fueron : Do you know what is an origami? Can you make it? Do you know the origin? Where does the origami come from?
La siguiente actividad fue un texto de comprensión lectora sobre el origen de los origamis.
Justo antes de fiestas navideñas hice una actividad chulísima en clase que quería compartir con vosotros/as.
Cómo hacer un tradicional Christmas cracker.
Estos crackers son una arraigada tradición de origen inglés extendida a Irlanda, Escocia, incluso Australia.
La actividad duró dos sesiones. En la primera vimos el vocabulario principal, los materiales necesarios, un texto de comprensión escrita y un tutorial sobre cómo realizar los crackers. Y en la segunda sesión, ¡nos pusimos manos a la obra!
Tutorial: How to make a Christmas craker?
Finalmente, hicimos nuestro pequeño tutorial casero y este fue el resultado:
Como conclusión, aprendieron vocabulario, trabajaron la comprensión, la pronunciación, las habilidades manuales, y ¡¡se lo pasaron genial!! (me incluyo).
A continuación os dejo algunos materiales qué utilicé y alguno extra por si os sirve de ayuda.
Seguro que muchos de vosotros trabajáis en un colegio católico, como yo.
A continuación os dejo unos pósters para el aula para aprenderse las oraciones en inglés.
Recuerdo cuando era pequeña que mi profe de inglés nos las hizo copiar y repetirlas cada día. Creo que nadie de clase tenía ni idea de lo que estábamos diciendo, pero nuestra mejora en la pronunciación y la fluidez de septiembre a junio ¡fue de notable!
Aquí os dejo algunos vídeos para practicar la pronunciación:
Las canciones de este chico me siguen encantando y como este año ha sacado su tercer álbum, Divide, aquí van algunos de sus nuevos éxitos para que podamos seguir aprendiendo inglés con él.
Como siempre, el pdf descargable y la música con la letra. Yo suelo proyectar el vídeo en clase para la auto-corrección.
Aquí os dejo algunas canciones para trabajar la festividad de Halloween en clase. ¡Sí! Cualquier excusa para trabajar pronunciación, estructuras gramaticales y vocabulario, y además todos sabemos que ¡Halloween les encanta!
Uno de los motivos por los que quería aprender inglés cuando iba a secundaria era para poder cantar las canciones de mis ídolos favoritos o de mis series preferidas.
Chapurreaba el tema principal de la serie de El príncipe de Bel-Air cada vez que la veía y lo que no entendía, me lo inventaba. Eso sí, con un acento muy cool.
Os dejo las canciones de apertura de algunas de mis series favoritas. Podéis descargar la letra para completar en pdf y cantar sus canciones con los videos.
¡Lástima que mi serie favotita por excelencia, How I met your mother, no tenga letra!
Durante dos semanas mis compañeras de quinto y yo hemos llevado a cabo un proyecto interdisciplinar sobre la prehistoria. Este proyecto ha englobado las áreas de conocimiento del medio, valenciano, música, plástica y, como no podía faltar en este blog, inglés.
Antes de empezar cualquier sesión hay que poner una pizca de magia e imaginarnos que hemos retrocedido en el tiempo. Así se sintieron mis alumnos al entrar en clase un día cualquiera:
Primera sesión:
– Empecé las sesiones del proyecto con vocabulario prehistórico:
– Después, entre todos, clasificamos el vocabulario anterior en :Wild Animals – Pets – Actions – Tools – Inventions.
– Finalmente, de manera individual, hicieron un mapa mental para la asimilación del vocabulario.
You forgot a username for the Scribd shortcode
Segunda sesión:
– Destreza de pensamiento: Compare & Contrast. Esta vez había que pensar en las diferencias entre un poblado prehistórico y una ciudad actual:
Tercera sesión
– Texto de comprensión sobre las etapas de la prehistoria. Encontré uno que incluía todo el vocabulario trabajado en eslprintables
Cuarta sesión
Hoy toca listening y ver el vocabulario en contexto.
– Canción de The Flintstones:
– Capítulo de la famosa serie:
Durante estos días se han metido de lleno en un mundo prehistórico y han aprendido un montón de cosas que seguro que de esta forma, amena y divertida, no se les olvidará.