Cada año que toca el tema de las descripciones en mi clase, los alumnos se hacen un lío con tanto vocabulario, que si el verbo to be, el to have… No saben ni cómo empezar ni cómo acabar. Así que todos los recursos que trabajen este tema ¡me parecen pocos!
A continuación os dejo algunos que he utilizado en mis clases y otros que he encontrado en la red.
Justo antes de fiestas navideñas hice una actividad chulísima en clase que quería compartir con vosotros/as.
Cómo hacer un tradicional Christmas cracker.
Estos crackers son una arraigada tradición de origen inglés extendida a Irlanda, Escocia, incluso Australia.
La actividad duró dos sesiones. En la primera vimos el vocabulario principal, los materiales necesarios, un texto de comprensión escrita y un tutorial sobre cómo realizar los crackers. Y en la segunda sesión, ¡nos pusimos manos a la obra!
Tutorial: How to make a Christmas craker?
Finalmente, hicimos nuestro pequeño tutorial casero y este fue el resultado:
Como conclusión, aprendieron vocabulario, trabajaron la comprensión, la pronunciación, las habilidades manuales, y ¡¡se lo pasaron genial!! (me incluyo).
A continuación os dejo algunos materiales qué utilicé y alguno extra por si os sirve de ayuda.
Seguro que muchos de vosotros trabajáis en un colegio católico, como yo.
A continuación os dejo unos pósters para el aula para aprenderse las oraciones en inglés.
Recuerdo cuando era pequeña que mi profe de inglés nos las hizo copiar y repetirlas cada día. Creo que nadie de clase tenía ni idea de lo que estábamos diciendo, pero nuestra mejora en la pronunciación y la fluidez de septiembre a junio ¡fue de notable!
Aquí os dejo algunos vídeos para practicar la pronunciación:
Ya desde hace algún tiempo se habla mucho del trabajo por proyectos, donde unas asignaturas se meten dentro de otras y se trabaja de manera interdisciplinar y a mí… me encanta 🙂
Anteriormente ya compartí ejemplos de proyectos como el de la Prehistoria o el de la Edad Media.
Además ya son muchos los colegios que están impartiendo educación artística (plástica + música) en inglés, así que aquí os dejo algunos materiales para trabajar los instrumentos musicales en inglés.
Me encanta trabajar el vocabulario con mapas mentales. La creatividad y la imaginación se estimulan y la capacidad de retentiva es mucho más alta al trabajar de una manera visual.
A continuación os dejo una muestra de mapas mentales que realizaron mis alumnos de sexto de primaria sobre la comida.
Aquí están las famosas flashcards que muchos me habéis pedido vía email, pero he decidido hacer un post y así están al alcance de todos 🙂
Se pueden utilizar con niños de cualquier edad. Cuélgalas en las clase al a vista de todos. No es necesario mostrar todas las flashcards a la vez. Se puede empezar en primero de primaria con 3 o 4, y así, ir añadiendo progresivamente, a lo largo de los cursos, o durante el mismo.
Cada frase va acompañada de un dibujo que clarifica su significado sin necesidad de traducir.
Si es el primer contacto con este tipo de vocabulario, les costará pronunciarlo y acordarse de las mismas. Al principio mirarán la tarjeta con el ceño fruncido cada vez que necesiten pronunciarla, pero te sorprenderás como en unos meses, los nin@s han memorizado todas las frases sin necesidad de explicación, ni traducción.