los que seguís el blog ya sabéis lo que me gusta trabajar con mapas mentales ya que son un recurso fantástico para la adquisición de nuevo contenido.
Hoy os dejo uno vídeo que he realizado para el programa HomeSchooling que la Fundación Trilema ha puesto en marcha durante las semanas de confinamiento. Se trata de un breve tutorial sobre cómo realizar un mapa mental.
Aquí os dejo el link a otros posts anteriores con ejemplos de mis alumnos.
Los que seguís el blog ya sabéis lo que me gusta trabajar en clase con mapas mentales ya que son un recurso fantástico para la adquisición de vocabulario.
Sin embargo, esta es la primera vez que los utilizo para trabajar gramática y creo que han salido bastante bien y a los alumnos les ha quedado claro. ¡O eso espero!
Aproveché para que repasaran los comparativos y para la nueva adquisición de la forma superlativa.
Me encanta trabajar el vocabulario con mapas mentales. La creatividad y la imaginación se estimulan y la capacidad de retentiva es mucho más alta al trabajar de una manera visual.
A continuación os dejo una muestra de mapas mentales que realizaron mis alumnos de sexto de primaria sobre la comida.
Para repasar el vocabulario de clase tras el verano, mis alumnos han realizado unos mapas mentales sobre vocabulario relacionado con el colegio. Este año estoy en sexto , así que han incluido todo el vocabulario aprendido hasta el momento, y alguna palabra se han dejado por el camino.
Han ramificado sus mapas mentales en: Pencil case, Installations, Technology and Subjects.
Durante dos semanas mis compañeras de quinto y yo hemos llevado a cabo un proyecto interdisciplinar sobre la prehistoria. Este proyecto ha englobado las áreas de conocimiento del medio, valenciano, música, plástica y, como no podía faltar en este blog, inglés.
Antes de empezar cualquier sesión hay que poner una pizca de magia e imaginarnos que hemos retrocedido en el tiempo. Así se sintieron mis alumnos al entrar en clase un día cualquiera:
Primera sesión:
– Empecé las sesiones del proyecto con vocabulario prehistórico:
– Después, entre todos, clasificamos el vocabulario anterior en :Wild Animals – Pets – Actions – Tools – Inventions.
– Finalmente, de manera individual, hicieron un mapa mental para la asimilación del vocabulario.
You forgot a username for the Scribd shortcode
Segunda sesión:
– Destreza de pensamiento: Compare & Contrast. Esta vez había que pensar en las diferencias entre un poblado prehistórico y una ciudad actual:
Tercera sesión
– Texto de comprensión sobre las etapas de la prehistoria. Encontré uno que incluía todo el vocabulario trabajado en eslprintables
Cuarta sesión
Hoy toca listening y ver el vocabulario en contexto.
– Canción de The Flintstones:
– Capítulo de la famosa serie:
Durante estos días se han metido de lleno en un mundo prehistórico y han aprendido un montón de cosas que seguro que de esta forma, amena y divertida, no se les olvidará.
Quiero compartir un video con todos aquell@s adept@s a los mapas mentales y con aquellos que están empezando con con su uso.
No dejéis de visitar esta web www.mindmapinspiration.com donde nos dan una nueva visión sobre cómo hacer mapas mentales, sin lápiz ni papel, sólo utilizando nuestro cerebro.